
¿CUALES SON SUS BENEFICIOS?
Mejoran la calidad del aire:
Las plantas absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis y generan oxígeno. Al incrementar las áreas verdes en las ciudades, se reducen los gases contaminantes y se purifica el aire que respiramos.
Un m2 de jardín vertical, produce el oxígeno que una persona necesita al año.
Los beneficios ambientales de instalar 10 m2 de jardín vertical son equivalentes a los que genera un árbol de 7m de altura.
Mejoran la salud:
La acumulación de plantas ayuda a retener el polvo y las partículas suspendidas que flotan en el ambiente, y que son los principales causantes de las enfermedades en las vías respiratorias.
Los jardines verticales funcionan como un biofiltro para el aire que respiramos, aislando elementos dañinos para nuestra salud. Elimina el 90% de la polución de un ambiente cerrado, reduce en un 50% las molestias físicas ayudando a prevenir la tos y resequedad de las mucosas, garganta y piel.
Un muro verde de 30 m2 atrapa y filtra 20 toneladas de gases nocivos por año, además de atrapar y procesar 10 kilos de metales pesados.
Mejoran las condiciones del aire en los edificios o lugares de trabajo, reducen el estrés, la falta de atención y el nerviosismo, generan un ambiente más natural, al que el cuerpo responde de manera ideal, propiciando mejores ambientes laborales y más productividad.
Además de ser una conexión espiritual y física con la naturaleza. Los ambientes con vegetación producen efectos psicológicos positivos, el impacto visual crea bienestar y aumenta la vitalidad.
Regulan la temperatura ambiental:
Los Jardines Verticales tienen la capacidad de aislar las temperaturas externas, mantienen una temperatura constante y agradable. En verano reducen hasta 5° C la temperatura interior de un edificio y en invierno la mantienen, generando significativos ahorros en los consumos de energía eléctrica por calefactores y/o aires acondicionados.
Reducen el ruido de la ciudad:
Son un aislante natural de ruido. El medio de cultivo tiene la característica de absorber sonidos de baja frecuencia mientras que la vegetación bloquea sonidos de alta frecuencia, disminuyendo el ruido hasta en 10 decibeles.
Regulan la humedad:
Los jardines verticales, actuan como grandes esponjas en exteriores al absorber la humedad del ambiente y reducir el escurrimiento de las lluvias.
En interiores aumenta la humedad del ambiente mediante la evaporación natural de las plantas.
Incremento en el valor de la propiedad:
Los muros verdes son espacios de vida, pues están conformados por plantas, recrean ecosistemas y biodiversidad perdida; acercan la naturaleza a las personas. despiertan un mundo enorme de posibilidades y dan un nuevo valor al espacio, incrementando directamente el valor estético y comercial de las propiedades.
Se ha probado que la calidad en el diseño de la arquitectura de paisaje y en las características ecológicas de un inmueble, logran aumentar su valor entre un 15% y un 20%.
Muchos proyectos novedosos de construcción incorporan características “verdes” o ecológicas con el objeto de atraer a clientes interesados en preservar el medio ambiente; estas características agregan valor al inmueble.
Un jardín vertical o una azotea verde benefician directamente al proyecto como una solución amigable con el medio ambiente, facilitando la venta y la renta del inmueble.
Proveen un sitio para que residentes, empleados, colaboradores y clientes puedan relajarse en el entorno seguro de un parque privado en medio de la ciudad.
La flexibilidad en el diseño y en la selección de plantas permite reflejar cualquier imagen en una azotea o en un jardín vertical, tal como el logotipo de la empresa, entre otros.

















